
Dr. Erwin Plett
Director de la Asociación Chilena del Hidrógeno y “Embajador del hidrógeno verde”.
NUESTRO LITIO EN UN zapato chino ideológico
Recientemente tuve el honor de ser invitado al Senado a exponer en el Seminario “Minería verde para el Siglo XXI, Aportes para la discusión sobre el royalty”. En un panel de invitados expertos expusimos sobre “El rol del cobre y el litio para transformar a Chile en un líder de minería verde”.
El preponderante rol del cobre para la electrifi cación y descarbonización es por todos conocido. ¿Y ahora queremos posicionar al Litio en esa misma categoría de transformar a Chile en un líder de minería verde, para la electro movilidad y el almacenamiento de electricidad renovable? La triste realidad actual es que el litio es menos relevante económicamente que las exportaciones de cerezas y de uvas, cada una por separado.
Tenemos secuestrada la industria del litio primero por un problema político-ideológico del tiempo de la Guerra Fría. En 1976 se declaró “Sustancia No Concesible” por considerarlo “Estratégico para la Geopolítica” de las bombas termonucleares y la lejana, hipotética y siempre futura fusión nuclear. La lección permanente de los últimos 50 años es que la fusión nuclear estará a «sólo unos 50 años de implementarse». Nota técnica: sólo el Litio VI, que representa el 7,6% del Litio total es fusionable, y el Litio VII, el más abundante en la naturaleza, no sirve para la fusión nuclear.
Como Australia, teniendo sólo la 5ª reserva mundial, nunca ha considerado al litio como “estratégico-geopolítico” se nos ha adelantado y dejado muy atrás en la exportación mundial de litio, vendiendo más del doble que Chile. Más encima Australia produce un “Litio Negro”, consumiendo una cantidad de carbón impresionante para moler la dura roca de espodumeno y calcinar el mineral que contiene litio y aluminio. En Chile, en cambio, se produce un “Litio Verde” con evaporación solar (energía renovable) a partir de salmueras, pero obviamente hay prensa internacional, y los puristas de siempre, que reclaman ahora por la huella hídrica. Adicionalmente tenemos trancada la industria del Litio hace muchos años por otro problema político-ideológico: si lo explota el Estado (por ejemplo Codelco) o los privados. Desde la presidencia anterior se cementó la condición actual en la Comisión del Litio, y más encima se introdujo la Gobernanza de Los Salares. Ahora para hacer exploración hay que asociarse con un